lunes, 31 de marzo de 2014

Lectoescritura Adaptada (LEA)

Aquí os dejo un recurso educativo multimedia elaborado por el Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesional (INTEF), para facilitar el aprendizaje de la Lectoescritura.

Se compone de 23 aplicaciones multimedia y está destinado a facilitar el aprendizaje, semidirigido o autónomo, de las competencias lectoras y escritoras básicas en lengua española, tanto en su fase inicial como en las de afianzamiento.

Este recurso, LEA,  nace con la intención de ser adecuado para alumnos con discapacidad motora severa; sin embargo, resulta útil para la intervención en el aprendizaje ordinario de la lectoescritura, así como en aulas de PT (Pedagogía Terapéutica) y AL (Audición y Lenguaje).

Aquí os dejo el enlace para que podáis ver la aplicación y las especificaciones de la misma:







miércoles, 26 de marzo de 2014

¡Practica la lectoescritura con tu tablet!

Existen muchas aplicaciones educativas que se pueden utilizar para el aprendizaje de diversos contenidos y además hacerlo de una forma lúdica y motivadora.

En este post os presento una aplicación, que a mi criterio,
me parece muy útil para practicar la lectoescritura, DIC-DIC.

DIC – DIC, es un juego educativo donde se practica la correspondencia entre sonidos y grafías. Además está disponible en varios idiomas por lo que también podéis practicar el inglés.

La aplicación tiene varios niveles de dificultad y va dirigido a niños y niñas de 3 a 12 años. También se puede utilizar con aquellos alumnos que presenten alguna dificultad o alteración en este aprendizaje.

En este enlace puedes ver el vídeo promocional de la aplicación y las características de la misma:



¡Qué disfrutéis con DIC-DIC!

martes, 25 de marzo de 2014

Disfrutamos Hablando!

Estreno sección con un juego interactivo para desarrollar la conciencia fonológica de la Junta de Extremadura. Durante el juego compuesto por 12 sesiones se trabajan la descomposición silábica de las palabras, la discriminación auditiva, atención. Incluye además una guía didáctica.

¡Qué disfrutéis!


lunes, 24 de marzo de 2014

¡Abro nueva sección!

Abro nueva sección en mi blog: La lectoescritura

Iré colgando diferentes entradas con materiales para trabajar la lectoescritura y habilidades lingüísticas: juegos interactivos, fichas imprimibles, guías, etc.

Leer es una actividad compleja que exige la puesta en marcha de los recursos cognitivos de los niños y niñas. Por ello, en la medida que se fortalezcan las habilidades sobre las que se apoya dicho aprendizaje, menores serán los riesgos de obtener futuras dificultades.

Muchas investigaciones ponen de manifiesto la relación del conocimiento fonológico en el aprendizaje de la lectoescritura. Por ello, voy a comenzar aportando material para trabajar el desarrollo de la conciencia fonológica e iré ampliando poco a poco la sección con materiales que desarrollen otras habilidades que también intervienen en la lectoescritura.


Estos materiales irán dirigidos a las Etapas de Educación Infantil, Educación Primaria, sobre todo al primer ciclo, y para niños y niñas con dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura.

miércoles, 19 de marzo de 2014

La carrera de números

En la Revista Digital de divulgación matemática se publicó un programa titulado “La carrera de números” dirigido a mejorar los resultados en cálculo en niños desde los 5 años y niños con dificultades de aprendizaje en las matemáticas.  El juego incluye actividades de comparación de cantidades, asociación número oral, número escrito y cantidad y sumas y restas sencillas.
Los autores del juego son Anna Wilson y Stanislas Dehaene.

Os dejo el enlace para que lo podáis descargar:



¡Qué lo disfrutéis!

martes, 18 de marzo de 2014

Programas informáticos

Os dejo algunos programas que he encontrado de la página Lest´s Count de Cynthia Lanius para trabajar conceptos matemáticos.


Conceptos mayor-menor:





Series lógicas:




martes, 11 de marzo de 2014

Conceptos básicos

Voy a dedicar algunas entradas a colgar materiales para trabajar conceptos básicos: conceptos espaciales (arriba-abajo; derecha-izquierda; delante-detrás); conceptos temporales (antes-después; primero-luego; momentos del día), formas geométricas (cuadrado, círculo, triángulo, rectángulo).


La Consejería de Educación del Principado de Asturias ha elaborado un conjunto de materiales bajo el título “Pelayo y su pandilla” muy interesantes para Educación Infantil y Necesidades Educativas Espaciales.  
lhttp://web.educastur.princast.es/cp/asturias/documentos/Pelayo.htm